¿Qué es el Día Mundial del Agua?
Es un día oficial de las Naciones Unidas celebrado cada año desde 1993 para destacar la importancia del agua. Las labores de coordinación corresponden a ONU-Agua, mientras que uno o varios Miembros y asociados de ONU-Agua con un mandato relacionado asumen la función rectora.
Con el Día Mundial del Agua se rinde homenaje a este recurso y se conciencia sobre los 2000 millones de personas que carecen de acceso al agua potable.
Además, propicia la adopción de medidas para afrontar la crisis mundial del agua.
Uno de los objetivos principales del Día Mundial del Agua consiste en respaldar la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6: agua y saneamiento para todos de aquí a 2030.
Cada año, ONU-Agua determina un tema distinto. En 2022, la atención se centra en las aguas subterráneas.
Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible.
El tema del Día Mundial del Agua 2022 son las aguas subterráneas, y el título de la campaña es «Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible».
El siguiente texto constituye el eje conductor de la campaña: Las aguas subterráneas son invisibles, pero sus efectos se aprecian en todas partes.
Escondidas bajo nuestros pies, las aguas subterráneas constituyen un tesoro oculto que enriquece nuestras vidas. En las zonas más áridas del planeta, pueden ser la única fuente de agua al alcance de la población. Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea, y representa la base del suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas. En muchos lugares, las personas sobreexplotan y contaminan las aguas subterráneas como consecuencia de sus actividades.
En otros, simplemente desconocemos la cantidad de agua que se esconde bajo tierra.
Las aguas subterráneas desempeñarán un papel fundamental en la adaptación al cambio climático. Tenemos que trabajar juntos para gestionar de forma sostenible este preciado recurso. Aunque quizá no podamos ver las aguas subterráneas, eso no quiere decir que no debamos preocuparnos por ellas.
¿Qué son las aguas subterráneas?
Las aguas subterráneas se encuentran bajo tierra, en los acuíferos, que son formaciones geológicas de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua. Tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, las aguas subterráneas finalmente se filtran a los océanos.
Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo. Las aguas subterráneas pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos.
¿Por qué son importantes las aguas subterráneas?
Casi toda el agua dulce en estado líquido del mundo es agua subterránea. La vida no sería posible sin las aguas subterráneas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo de este recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales.
Asimismo, las aguas subterráneas son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos. Las consecuencias de la sobreexplotación de las aguas subterráneas pueden ser, entre otras, la inestabilidad del suelo y la subsidencia, y en las regiones costeras, la intrusión de agua marina bajo tierra.
Principales mensajes de la campaña del Día Mundial del Agua 2022
• Las aguas subterráneas son invisibles, pero sus efectos se aprecian en todas partes.
• Casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea, y representa la base del suministro de agua potable, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas.
• Lo que hacemos en la superficie repercute bajo tierra. Los únicos productos con los que debemos tratar los suelos deben ser inocuos y biodegradables, y debemos utilizar el agua con la mayor eficiencia posible.
• Las aguas subterráneas atraviesan fronteras. Debemos trabajar juntos para gestionar las aguas subterráneas transfronterizas.
• No podemos gestionar lo que no medimos. De ahí la necesidad de estudiar, analizar y monitorear exhaustivamente las aguas subterráneas.
• Las aguas subterráneas desempeñarán un papel fundamental en la adaptación al cambio climático. Debemos estudiarlas y protegerlas, tratando de encontrar un equilibrio entre las necesidades de las personas y las del planeta.
Un bien finito
El uso de las aguas subterráneas no está exento de limitaciones, como las relativas a su calidad y los elevados costos de extracción (en el caso de los acuíferos profundos). Además, las aguas subterráneas no siempre están disponibles en cantidades suficientes en los lugares con mayor demanda de agua por parte de las personas. La región de Asia y el Pacífico tiene la menor disponibilidad de agua per cápita del mundo, y se prevé que el uso de las aguas subterráneas en la región aumente un 30 % de aquí a 2050.
Calidad y contaminación de las aguas subterráneas
Las amenazas a las que puede estar sujeta la calidad de las aguas subterráneas son la contaminación de origen natural (contaminación geogénica) y las fuentes contaminantes procedentes del uso del suelo y de otras actividades humanas (contaminación antrópica).
Dos de los contaminantes geogénicos más extendidos son el arsénico y el flúor. La contaminación natural por arsénico de las aguas subterráneas afecta a millones de personas en todos los continentes. Por tanto, la calidad de las aguas subterráneas debe ser objeto de evaluación y monitoreo periódicos.
La contaminación antrópica comprende los efectos de la intensificación de las actividades agrícolas, la urbanización, el crecimiento demográfico y el cambio climático.
Por ejemplo, en toda África, la calidad de las aguas subterráneas se ve afectada por las infraestructuras de saneamiento y las prácticas agrícolas deficientes, lo que ha provocado elevados niveles de contaminación microbiana y por nitratos.
En América del Norte y Europa, los nitratos y los pesticidas constituyen una gran amenaza para la calidad de las aguas subterráneas: el 20 % de las masas de agua subterránea de la Unión Europea incumple la legislación comunitaria en materia de calidad del agua a raíz de la contaminación agrícola.
Aguas subterráneas y Objetivos de Desarrollo Sostenible
Para alcanzar la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 es imprescindible una buena gestión de las aguas subterráneas.
De las 169 metas de los ODS, 53 guardan relación con este recurso(1). Por ejemplo, la meta 2.4 (relativa a los sistemas de producción de alimentos sostenibles y las prácticas agrícolas resilientes) depende de la disponibilidad de aguas subterráneas.
Asimismo, se necesita una gestión cabal de las aguas subterráneas para alcanzar la meta 6.6 (relativa a la protección y la restauración de los ecosistemas relacionados con el agua) y la meta 15.1 (relativa a la conservación de los ecosistemas de agua dulce y sus servicios).
(1) https://inweh.unu.edu/wp-content/uploads/2018 /12/Groundwater-and-Sustainable-Development-Goals-Analysis-of-Interlinkages.pdf
Más información:
• Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2022: www.unwater.org/publication_categories/world-water-development-report.
• Centro Internacional de Evaluación de los Recursos de Aguas Subterráneas (IGRAC): www.un-igrac.org.
• ONU-Agua, Resumen actualizado de 2021 sobre los progresos en el ODS 6: agua y saneamiento para todos: https://www.unwater.org/publications/summary-progress-update-2021-sdg-6-water-and-sanitation-for-all/.
• Portal de datos sobre el ODS 6 de ONU-Agua: www.sdg6data.org.
• FAO, The Water-Energy-Food Nexus: http://www.fao.org/3/bl496e/bl496e.pdf.
• Banco Mundial, Quality Unknown: The Invisible Water Crisis: https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/32245.
• Desarrollo sostenible de las aguas subterráneas – Red rural de suministro de agua: https://www.rural-water-supply.net/en/sustainable-groundwater-management